Como Periodista de Canal 13 pensé varias veces en visitar Bolivia, al menos para cubrir el tema de la demanda marítima y tal vez , si tenía suerte , entrevistar al Presidente Evo Morales. Pero como turista, jamás estuvo en mi ruta. Hasta este año, que empecé a buscar un destino que estuviera cerca de Chile y que resultara económicamente atractivo y conveniente. Sinceramente, este último punto fue una de las razones que inclinaron la balanza a favor de Bolivia. Estuve 3 semanas recorriendo este país, en un Viaje que se transformó en una grata sorpresa y un gran descubrimiento.
Sin duda que hay mucho más que hacer pero esto lo que a mí más me cautivó.
1 . TRASLADARTE EN TELEFÉRICO DESDE EL ALTO A LA PAZ
La ciudad de La Paz, que no es la capital de Bolivia como muchos piensan, está ubicada literalmente en un hoyo, a 3.600 mts. de altura. Si llegas en avión, este aterriza en el municipio de El Alto, que está situado en la parte más alta de la ciudad, a 4 mil metros de altura. Las vistas desde allí son impresionantes y la mejor manera recorrerla es mediante la moderna red de teleféricos que funciona como transporte público. No sólo es barata, eficiente y limpia. Es la mayor red de teleféricos del mundo. El gobierno de Evo Morales ha invertido cifras millonarias en este, su proyecto estrella, que espera estar terminado el 2019. De las doce estaciones que se proyectan , hay tres en pleno funcionamiento. Si van a La Paz les recomiendo hacer el trayecto La Paz – El Alto, ida y vuelta. Háganlo de día y si pueden también de noche. Las vistas desde el aire son una maravilla . ¡¡¡Este es un imperdible!!!
2. MASCAR HOJA DE COCA PARA PREVENIR EL APUNAMIENTO
Me advirtieron varias veces que el mal de altura era un tema del que me debía cuidar y así lo hice. Estando en Cochabamba , antes de partir a La Paz, fui con una amigo que habla algo de quéchua a comprar hojas de coca a un mercado local. Confieso que más por el miedo al mareo, lo hice para conocer sobre esta costumbre ancestral tan arraigada en la población indígena. La chola que las vendía, me explicó que primero se corta el tallo, luego se introducen las hojas de a una en la boca y se mezclan con lejía, una pasta hecha en base a la cenizas de una planta, que acentúa los efectos anti fatigantes de la hoja de coca. Ambos productos se activan con la saliva, formando un bolo que puede permanecer por horas en la boca y cuyo principal efecto es combatir el hambre y el cansancio.
No sé si fue por sugestión o no, pero aterricé en La Paz con una tremenda bola de hojas de coca dentro de mi boca y no me apuné. La experiencia fue genial, por un par de días me sentí una boliviana más!
3. MARAVILLARTE CON LOS AGUAYOS BOLIVIANOS
Una de las cosas que más me llamó la atención de Bolivia es cómo las cholas o mujeres campesinas transportan a sus hijos sobre sus espaldas utilizando sus maravillosos aguayos. Este es un tejido tradicional, hecho a mano, con lana de alpaca, oveja o llama y que es muy popular en el altiplano. Son textiles hermosos, llenos de colorido . Las mujeres aquí lo usan a diario para transportar no sólo a sus hijos sino también las mercancías.
Es increíble la facilidad con que estas mujeres hacen su vida diaria cargando sus bebés sobre sus espaldas. Lo encuentro fantástico porque es una manera de mantener el apego y el permanente contacto físico entre la madre y su hijo. Lo que más me sorprendió es que no vi a ningún niño llorando mientras era cargado por su madre.
Traté de ponerme uno y la verdad es que es bastante difícil. Me imagino que debe tener una técnica . En todo caso, vale la pena traerse alguno aunque sea de recuerdo o como regalo. Yo me deleité tomando decenas de fotos , aunque es necesario preguntarles a las mujeres primero. La mayoría no acepta de buena gana que se las fotografíe.
4. VISITAR EL SALAR DE UYUNI
Este es, a mi juicio , uno de los lugares más bellos de Bolivia. Es bien turístico pero vale la pena sobre todo en época de lluvias, entre enero y marzo cuando se forman los espejos de agua y uno se ve reflejados en ellos. ¡¡¡Una maravilla!!!
Para ahorrar tiempo tomé un avión desde la Paz hasta Uyuni pero también se puede ir por bus o en tren. Incluso desde Chile, hay buses que van desde Calama.
Uyuni es un pueblito pequeño con todos los hoteles y agencias de turismo repartidas en pocas calles. Casi todas ofrecen lo mismo. Visitas al salar por el día o paquetes de 3 días 2 noches que incluyen además del salar, el recorrido por las lagunas altiplánicas.
El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo, tiene una extensión de 10.582 Km2 y está compuesto por 11 capas de sal.
Sólo para que se hagan una idea, se estima que aquí hay unos 10 mil millones de toneladas de sal.
Lo más entretenido del tour es la sesion de fotos. Ojalá les toque un guía que sepa sacar partido a los efectos ópticos que se producen y pueda tomarles fotos divertidas. Esto fue lo que más goce. Hicimos verdaderas coreografías aprovechando el reflejo del agua sobre el salar. Demás está decir que los atardeceres aquí son de otro planeta!!!
5 NAVEGAR LA AMAZONÍA EN BUSCA ANIMALES EXÓTICOS
El punto de partida para conocer el amazonas boliviano es la pequeña localidad de Rurrenabaque, en el departamento del Beni. A menos de una hora de vuelo desde La Paz , este paraíso tropical recibe al viajero con una ola de calor húmeda y pegajosa.
Si el presupuesto no da para el avión, hay que tener en cuenta que el bus demora ente 18 y 20 horas y que en época de lluvias los caminos suelen estar cortados.
En Rurrenabaque hay una gran oferta de agencias de viajes que ofrecen básicamente dos tipos de tours: a las pampas y a la selva.
Si lo que se busca es observar la mayor cantidad posible de animales exóticos como caimanes, monos, anacondas tortugas, nadar con delfines rosados y pescar pirañas, conviene contratar el tour a las Pampas y navegar por el río Yacuma.
Por 3 días y 2 noches también tienes la posibilidad de conocer la Selva y visitar el Parque Nacional Madidi que sorprende con una exuberante vegetación. Para quienes tienen más días y mayor presupuesto se pueden combinar ambos tours.
Para los amantes de la naturaleza en su estado más salvaje , ésta es una gran aventura. Creo que es la primera vez que comparto con caimanes enormes viviendo en el mismo campamento base.
Sólo un dato más: hay que llevar un buen repelente para los mosquitos porque ellos son parte asegurada en esta entretención
Ojalá les sirvan todos estos datos y lo disfruten tanto como yo si van a Bolivia.
grscias por tus comentarios sipre entretenidos y útiles. un abraxo mqritza
Qué bueno q te sirvan , un abrazo!
hola! qué entretenido tu blog nos encanta
te seguiremos !😘 http://www.2chicasy1bajopresupuesto.com
visitanos cuando quieras!
Súper! Qué bueno saber de uds! Cariños 🌸
Fascinante lo que haces….viajar…lo mejor de la vida….te felicito por tu audacia y valentia!!!
Gracias Liliana!!! sé que tarde o temprano, todas podemos!!!