¿Aburrida de esperar que tus vacaciones coincidan con la de tu familia o amigos? ¿ No se ponen de acuerdo en el tipo de viaje que quieren hacer ni en cuánto quieren gastar? ¡Pues no esperes más!
Hoy en día somos cada vez más las mujeres que nos animamos a partir solas a recorrer el mundo en busca de aventuras que enriquezcan nuestras vidas.
Si ya decidiste ir por las tuyas, pon atención a estas cinco recomendaciones básicas para que tu viaje sea todo un éxito.
- LA TECNOLOGIA, NUESTRA MEJOR ALIADA
He tenido que aprender. Y lo agradezco porque los teléfonos inteligentes con todas las aplicaciones que hoy existen son una gran ayuda cuando una viaja sola. Cada vez son más los sitios webs y buscadores online que nos permiten diseñar el viaje de nuestros sueños a nuestra propia medida. Desde comprar los pasajes, hasta reservar hoteles o arrendar un vehículo. Lo que necesites!!! Uno de los buscadores que yo utilizo para planificar mi viaje es viajemos una plataforma donde puedes cotizar online.
Empieza a armar tu viaje aquí: www.viajemos.com
No olvides hacerlo con anticipación así te aseguras de encontrar en las fechas que quieres y a mejor precio. A última hora siempre se paga más.
2 VISAS Y VACUNAS
Este es un tema que debes planificar con anticipación, sobre todo si te embarcas en una ruta larga que incluya varios países. No es lo mismo moverse por Europa que por el Sudeste Asiático. Hay países que requieren visado para los chilenos. La buena noticia es que en muchos de ellos , la visa la puedes solicitar y pagar online. Por ejemplo en el caso de India. En otros puedes hacer el mismo trámite al llegar al aeropuerto, esto se conoce como Visa on arrival. Lo ideal es que portes tus propias fotos tipo pasaporte, tómatelas en Chile antes de salir . A mí , esto me ha ahorrado tiempo y dinero. Es muy fácil, sólo es cosa de informarse y saber en qué países lo puedes hacer al llegar y en cuáles es necesario contar con la visa antes. El gobierno chileno tiene un sitio con recomendaciones para los ciudadanos que viajan al exterior.
Pincha aquí para ver el detalle: http://www.minrel.gov.cl/recomendaciones-generales-para-chilenos-que-viajan-al-exterior/minrel/2010-06-07/154142.html#vtxt_cuerpo_T0
Lo mismo con el tema de las vacunas. En algunas países del Sudeste Asiático te exigen la vacuna contra la fiebre amarilla si tu vuelo viene procedente de Brasil o hace escala en ese país. Para no llevarte un mal rato, lo mejor es informarse. Yo acabo de visitar la Amazonía boliviana y decidí vacunarme contra la fiebre amarilla. Nunca me exigieron esta vacuna, pero lo hice por prevención. Uno, que no quería contagiarme con la enfermedad, y dos, así viajo más tranquila. Si me la llegan a pedir ya la tengo!
3. VIAJA ASEGURADA
Los viajes son una experiencia maravillosa , el mejor regalo que podemos darnos. Sin embargo, pueden haber imprevistos. Para que el viaje no se transforme en una pesadilla o en un gasto que no podamos abordar , lo mejor es tomar un seguro de asistencia en viajes antes de salir del país. Además en algunos destinos es obligatorio. Yo los he contratado en Travel Ace Assistance y me han dado buenos resultados. En Bélgica lo utilicé por un tema menor, un resfrío que requería antibióticos y no tuve ningún problema. Me reembolsaron todo.
Viajando por el Sudeste Asiático conocí a un chico de Alemania que tuvo un accidente que casi le cuesta la vida en un parque de aventuras en Laos. Nunca me olvido de su historia, estuvo un mes hospitalizado en Tailandia antes de regresar a su país para ser operado. Me contó que todos los gastos médicos se los cubrió su seguro. Me quedó tan marcada su historia, que desde ahí ya no viajo sin seguro.
Cotiza el tuyo aquí: http://www.travel-ace.com/cl-la/home.html
- ¿MOCHILA O MALETA?
Este es un tema que a pesar de todos mis viajes aún no tengo resuelto. Ambas tienen pros y contras. Y depende muchos de los gustos personales, de la edad que tengas , del tipo de viaje que hagas y obviamente de los destinos que visites. Porque no es lo mismo recorrer las capitales europeas que lanzarte a recorrer las islas de Indonesia. Yo he usado las dos y aún no tengo un veredicto. Siempre tengo problemas. Las maletas cuando son grandes son un cacho, son pesadas, se rompen, son difíciles de transportar , sobre todo si tienes que moverte en tren, buses o pequeñas embarcaciones.
Lo que me ha salvado es dejar la maleta en los aeropuertos o en algunos hoteles y lanzarme a recorrer las islas con una mochila más pequeñas. El lado bueno de la maleta es que tienes espacio para comprar recuerdos y regalos.
La mochila por su parte es la mejor opción para recorrer destinos como el Sudeste Asiático. Es más fácil de transportar pero si tienes dolores de espalda o quieres comprar algún extra, lo más probable es que no te quepa.
Lo peor de todo es cuando viajas muchos meses y tienes que enfrentar el cambio de estación, especialmente la llegada del invierno, donde la ropa es más pesada y ocupa más espacio.
Ya sea mochila o maleta, creo que lo mejor es viajar lo más liviano posible, ir comprando a medida que se necesita e ir desechando y regalando lo que no se ocupe. Después de todo una de las grandes enseñanzas del viaje es aprender a desprenderse de lo que uno no necesita, no?
- CELULAR Y WIFI
Hoy en día es difícil viajar 100% desconectada. Yo al menos no puedo, trabajo con las redes sociales y me gusta mantenerme en estrecho contacto con la gente que quiero. Creo que Whatsapp es una maravilla y lo digo como viajera pre internet , cuando hablar por teléfono desde el exterior costaba una fortuna
En mis viajes largos he pasado por varios procesos, desde no querer gastar un peso en telefonía y conectarme a las redes públicas de wifi, hasta ahora que tengo un celular pre pago desbloqueado y compro tarjetas SIM en los destinos donde me quedo más tiempo. Esto me permite ir comprando bolsas de navegación a medida que las necesito y aprovecho de conectarme al wifi público en los lugares que hay. Por lo general los hoteles y hostales tienen todos, aunque a las horas punta colapsan o se ponen lentos.
Para quienes viven conectados, este es un ítem no menor que hay que tener en cuenta porque no hay nada peor que vivir en la abstinencia de la no conexión. Yo al menos no puedo!!!
Ya lo sabes entonces, espero que estas 5 simples recomendaciones o consejos a tener en cuenta te sirvan tanto como a mí a la hora de preparar tu próximo destino. ¡Buen viaje!